BIOCULTURA MADRID 2024 / 40 ANIVERSARIO/CATALUNYA MUESTRA SU LIDERAZGO “BIO” EN MADRID/Más de 60 empresas “bio” catalanas acuden a la cita con el mercado estatal
9 de octubre de 2024BIOCULTURA MADRID 2024 / 40 ANIVERSARIO/SI TIENES PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y BUSCAS OPORTUNIDADES: ESTA ES TU CITA/Últimos espacios disponibles
10 de octubre de 2024LÁCTEOS LA PRESA/María Isabel Muelas
“En lo organoléptico, nuestros productos son únicos”
“Mi nombre es Maribel y soy, junto con mi marido Jacinto, la dueña de la empresa Lácteos La Presa. Tengo 3 hijas que nos ayudan diariamente en el trabajo de la granja compaginando esas tareas con sus estudios y, gracias a ellas, podemos acudir a ferias como BioCultura”, nos dice María Isabel Muelas. La empresa estará en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario.
-¿Nos puedes explicar quiénes sois?
-Lácteos La Presa es una pequeña empresa familiar situada en Matadeón de los Oteros, al sur de león. Producimos mediante agricultura ecológica la comida para nuestras cabras, de las cuales elaboramos toda su producción lechera. Estamos muy comprometidos tanto con el cuidado de nuestros animales como con el de nuestros campos. Llevamos a cabo una elaboración saludable de nuestros productos. Tratamos de conseguir siempre la mejor calidad posible.
LOS PRODUCTOS
-¿Nos puedes hablar de los productos con los que venís a BioCultura Madrid 2024/ 40 aniversario?
-Al igual que los anteriores años, venimos a esta feria con los productos que nosotros mismos elaboramos a partir de la leche de nuestro rebaño. En primer lugar, y más distinguidos, ofrecemos helados de gran variedad de sabores, desde los más tradicionales, como chocolate o limón, hasta otros más inusuales, como castañas o Asturcilla (crema de cacao y avellanas de Asturias). Además, disponemos de distintos tipos de queso, como fresco, de untar y semicurados (de sabor más suave a más intenso), e incluso crema de queso, para quienes les guste el sabor más fuerte. Por último, para los menos queseros, ofrecemos yogur natural, kéfir y cuajada. Todos ellos están elaborados exclusivamente con la leche de nuestro pequeño rebaño de cabras.
EL SABOR
-¿Cómo definirías todos esos productos desde un punto de vista organoléptico?
-Desde un punto de vista organoléptico describiría nuestros productos como únicos, pues, al tratarse de algo completamente artesano y natural, nunca
-¿Cómo definirías todos esos productos desde un punto de vista organoléptico?
-Desde un punto de vista organoléptico describiría nuestros productos como únicos, pues, al tratarse de algo completamente artesano y natural, nunca
presentan una apariencia exactamente igual; y, en cuanto a su sabor, varía en función de la época del año debido a las variaciones de pasto consumido por los animales, lo que conlleva por lo tanto un cambio en su textura y olor. Por lo que, como decía, desde un punto de vista organoléptico se trata de unos productos con variaciones, pero siempre con la misma esencia como base, un sabor único y fácil de identificar gracias a su calidad.
LECHE DE CABRA
-¿Cuáles son las virtudes de la leche de cabra para los lácteos que elaboráis?
-En primer lugar, se trata de la leche más digestible, gracias al pequeño tamaño de sus moléculas de grasa, lo que hace que los productos elaborados con ella también lo sean. Además, su contenido en lactosa es bajo, lo que, junto a su facilidad para ser digerida, hace que parte de la población con intolerancia a la lactosa sí pueda consumir, en cierta medida, estos productos.
CASTILLA Y LEÓN
-¿En qué punto se encuentra el sector ecológico en vuestra comunidad autónoma?
-¿En qué punto se encuentra el sector ecológico en vuestra comunidad autónoma?
-En nuestra comunidad, Castilla y León, el sector ecológico se encuentra en un punto de crecimiento muy lento, pues cada vez son más las personas que valoran este “estilo de vida”, porque al fin y al cabo es de lo que se trata, de un cambio en la forma de ver, hacer y valorar todo. Pero esto está sucediendo muy lentamente. También es verdad que una gran mayoría (me refiero a otros integrantes del sector primario principalmente) lo siguen viendo como una pérdida de tiempo y dinero; lo que conlleva un gran esfuerzo seguir luchando por nuestro método de producción. Pero ahí estamos…
EL PÚBLICO
-¿Cómo es el público que adquiere vuestros productos?
-Por lo general, nuestros clientes son personas muy comprometidas con una alimentación saludable y con el medio ambiente; tratan de buscar los mejores productos y de la mayor calidad, tanto para su salud como para la del planeta. Además, buscan productos cercanos y de confianza. Son personas que valoran el poder hablar directamente con los productores y poder incluso visitar las granjas, los campos, etc.
-Por lo general, nuestros clientes son personas muy comprometidas con una alimentación saludable y con el medio ambiente; tratan de buscar los mejores productos y de la mayor calidad, tanto para su salud como para la del planeta. Además, buscan productos cercanos y de confianza. Son personas que valoran el poder hablar directamente con los productores y poder incluso visitar las granjas, los campos, etc.
BIOCULTURA
-¿En qué medida crees que BioCultura Madrid es un altavoz para dar visibilidad a productores como vosotros en el resto del estado?
-¿En qué medida crees que BioCultura Madrid es un altavoz para dar visibilidad a productores como vosotros en el resto del estado?
-BioCultura Madrid es un escaparate muy consolidado y atractivo para quienes buscan alimentación y productos ecológicos, por lo que formar parte de esta feria hace que una gran mayoría de estas personas lleguen a nosotros, ya que, al final, acudir a una feria en la que todos los productos son de este tipo es una forma más fácil y rápida de encontrar lo que ellos buscan. Gracias a ferias como BioCultura, no es necesario acudir hasta León para conocernos, pues en un mismo pabellón se encuentran los mejores productos ecológicos de todas partes de la península.
40 AÑOS
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se cumplan 40 años de su existencia?
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se cumplan 40 años de su existencia?
-Para nosotros BioCultura es una feria muy importante. A través de ella conseguimos llegar a muchas personas que, de otra forma, no sería posible… debido a la gran distancia que nos separa, de nuestra granja a sus hogares. Además, estamos muy agradecidos de poder conocer y hablar con gente nueva, tanto clientes como otros productores que comparten nuestra misma pasión. En cuanto a su 40 aniversario me parece algo muy importante, pues ello refleja la importancia de este sector, aunque, en nuestra opinión, se debería dar más visibilidad al pequeño productor respecto a las grandes empresas, habida cuenta de que en el sector ecológico… la cercanía y las pequeñas empresas familiares van dadas de la mano; supone un gran esfuerzo por parte los pequeños productores acudir a BioCultura, ya que es difícil cumplir los requisitos y “competir” con las empresas de gran tamaño. Pero somos resistentes y ahí vamos a estar.
P. Bolaño
MÁS INFO
TOMA NOTA
Página web: www.quesoslapresa.com
Correo electrónico: lapresa11@gmail.com
Teléfono / WhatsApp: 661 311 490
Instagram: @quesos_lapresa
Facebook: Productos lácteos ecológicos La Presa
c/ Plazuela, 1. 24291
Matadeón de los Oteros, León