
“LA BUENA VIDA”/Sonia Motos/“Somos un espacio de divulgación centrado en la alimentación y la salud, el desarrollo personal y la vida en equilibrio”
8 de abril de 2025
VEROL OBRADOR ECOLÒGIC/Pep Guasch/“Nuestras ‘Gelosies’ son infusiones gelificadas que no se beben: se comen”
8 de abril de 2025MENTABIO/Olga Casabayó
“En nuestro top ventas destaca la línea de desodorantes y labiales de We Love The Planet”
Olga Casabayó i Carbonell es CEO de Mentabio, distribuidora de productos ecológicos y “zero plástico”. Es madre y ecoemprendedora. También es cofundadora de la tienda web ETIKMUNDISHOP.COM. Y creadora de la marca cosmética bio Etikmundi Cosmética Bio y Ética. Con Mentabio estará en BioCultura BCN 2025. Maddi Sánchez habló con ella.
-¿Cómo surgió la idea de crear Mentabio y cuál fue la motivación principal detrás del enfoque en productos ecológicos, artesanales…?
-En 2013 yo trabajaba en otra empresa del sector de la cosmética natural, no ecológica, y me planteé el hecho de empezar un proyecto propio después de haber trabajado tantos años para otras empresas y estar ofreciendo producto convencional, en el que no me veía representada en absoluto. Creí que ya era hora de buscar marcas realmente respetuosas con las personas, los animales y el medio ambiente. Así se creó Mentabio, por necesidad de ofrecer algo más, que en 2013 no se veía. Cuando estuve estudiando diferentes marcas para iniciar este proyecto, aposté por marcas ecológicas, pequeñas, con proyectos afines a los míos. Es verdad que la unión hace la fuerza, y colaborar con estas empresas pequeñas como Mentabio… ayuda a que crezcamos todas a la vez.
LO PEQUEÑO ES GRANDE
-Háblanos de la empresa…
-Mentabio es una empresa pequeña, para lo bueno y lo malo. Yo siempre les digo a mis clientas: “Somos igual que vosotras, pequeñas. Hablamos el mismo idioma. Nos angustiamos por los mismos temas”. Al fin y al cabo, emprender en este país es una carrera sin fondo.
LA ELECCIÓN
-¿Cómo elegís las marcas que distribuís?
-Es difícil no quedarnos con todas las marcas que nos ofrecen su distribución, pero somos firmes en los valores que deben tener las marcas de llevamos: producto sostenible… Hemos dado un paso adelante e intentamos que los productos sean sólidos, con packaging sostenible, evitamos el plástico cada vez más. SI detrás de esta marca hay una persona emprendedora, desde luego la escuchamos más que si viene una empresa grande, y, por supuesto, queremos producto con certificación ecológica.
LO MÁS DEMANDADO
-¿Lo más demandado?
-En Mentabio tenemos varios top ventas. El primero es la línea de desodorantes y labiales de We Love The Planet. Empecé con ellos cuando este producto aún no estaba comercializado. Fue una apuesta arriesgada, pero sentía que sería un producto de calidad e innovación, y, por suerte, no me equivoqué (esta vez). Nuestra línea propia Etikmundi, certificada por BIO.Inspecta, se está posicionado muy bien en las ventas. Las colonias “bio” de Jimmy Boyd también tienen mucha aceptación. Es que, realmente, no hay colonias “bio” en el mercado, que estén elaboradas aquí y que huelan tan bien.
LA ADAPTACIÓN
-En términos de innovación, ¿cómo habéis logrado mantener la originalidad y autenticidad en vuestra oferta de productos ecológicos?
-No sé si es originalidad o renovación. Nos hemos adaptado a las necesidades del mercado. Escuchamos a nuestras clientas, que nos asesoran. No siempre se puede traer lo que quieren, pero escuchamos con cariño cuáles son sus necesidades e intentamos ofrecer productos que realmente tengan una necesidad real.
EL IMPACTO
-Si pudieras describir el impacto que Mentabio ha tenido en la vida de sus clientes en una sola frase, ¿cuál sería?
-Empresa transparente, comprometida con su proyecto, cercana y con un trato familiar hacia sus clientas… Y valores sólidos y éticos. Todo ello tiene un impaqxcto de credibilidad y fidelidad en el consumidor.
LA CERTIFICACIÓN
-¿Nos podéis hablar de vuestra certificación? ¿Por qué habéis elegido ese aval?
-Sí. En nuestra línea propia, Etikmundi, apostamos por certificar con BIO.Inspecta. Nos parece, ahora mismo, la certificadora más cercana, clara y transparente. Sí que es cierto que certificar hoy día tiene su coste, y no es un coste pequeño.
BIOCULTURA
-¿Qué es para vosotros BioCultura?
-Yo he trabajado en BioCultura durante muchos años, cuando estaba en otras empresas. Hace alrededor de 20 años que empecé a ir a la feria. La conocí entonces como feria referente en producto natural y ecológico y hoy en día sigue siéndolo según mi punto de vista.
Maddi Sánchez
MÁS INFO
MENTABIO.COM