
MENTABIO/Olga Casabayó/“En nuestro top ventas destaca la línea de desodorantes y labiales de We Love The Planet”
8 de abril de 2025
OPINIÓN/Pablo Bolaño/“La prensa ‘bio’ se diversifica a medida que avanza el mercado ecológico”
8 de abril de 2025VEROL OBRADOR ECOLÒGIC/Pep Guasch
“Nuestras ‘Gelosies’ son infusiones gelificadas que no se beben: se comen”
Hace mucho, mucho tiempo, Pep decidió que su vida y su trabajo irían siempre vinculados a la naturaleza, fuera de la forma que fuera. Amante del "Hombre y la Tierra" de Félix Rodriguez de la Fuente, Pep estudió Audiovisuales para realizar documentales de naturaleza. Algunos llegó a hacer para TV3. Para seguir en contacto con la naturaleza se forma para elaborar conservas. Decisión que le lleva hasta donde está ahora. Junto a su familia, su esposa Sara y su hija Julia, todos están al frente de su proyecto Verol-Obrador Ecològic… buscando la manera de vivir de los tesoros que se esconden en las montañas de la Serra del Montmell.
-¿Nos puedes hablar de Verol Obrador Ecològic? ¿Cuáles son vuestros productos?
-Verol basa su proyecto en el aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro territorio. En este caso, la Serra del Montmell, en el Baix Penedès, Tarragona. Gracias al conocimiento previo de frutos y plantas silvestres vimos la posibilidad de llevar a la mesa sabores poco conocidos y que solo nuestros antepasados utilizaban de forma diaria para alimentarse y curarse. Al tema medicinal le damos mucha importancia, ya que tanto frutos como plantas silvestres están llenos de propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
LOS PRODUCTOS
-¿Cuál es la joya de la corona y por qué es tan especial?
-Actualmente elaboramos mermeladas de frutos y plantas silvestres ecológicas (saúco, mora, endrina, escaramujo, espino blanco, madroño, serbal, tomillo y romero). Nuestro producto más interesante son las “Gelosies”, infusiones gelificadas. Es un nuevo concepto de tomar infusiones. No se toman: ¡se comen! Es abrir el tarro y ya puedes comer una infusión que gelificamos con agar y hemos encontrado el punto de acidez para poder pasteurizar y sea un producto estable. Es ideal como postre… Se puede mezclar con yogurt, con fruta cortada, combinar en platos o tomar a cualquier hora. Un punto fresca de nevera está incluso mejor. Tenemos de tomillo, romero, saúco, hinojo, manzanilla, lavanda, menta poleo… Las joyas de la corona son las Gelosies de romero, tomillo y saúco porque son de recolección silvestre ecológica y siempre tienen un sabor especial. Son plantas con grandes propiedades y que combinan muy bien con diferentes productos.
LA EVOLUCIÓN
-¿Cómo ha evolucionado vuestra empresa desde sus inicios y hasta hoy y hacia dónde se dirige?
-Ahora mismo tenemos claro que lo que queremos es que la gente pueda venir a probar nuestros productos para poder explicar bien sus propiedades y usos. Por esta razón estamos a punto de inaugurar en una finca nuestra un espacio exterior donde se realizarán catas en un jardín botánico.
RECOLECCIÓN SILVESTRE CERTIFICADA
-¿Nos puedes hablar de vuestra recolección silvestre?
-La recolección silvestre ecológica es la base de nuestros productos. Es la materia prima de nuestras mermeladas y de algunas Gelosies. Es una recolección sostenible y ecológica con el entorno y que se lleva a cabo alrededor de los viñedos que están entre las montañas de la Sierra del Montmell. Salimos con el cesto y recogemos los regalos de la naturaleza.
LA COMARCA
-¿Qué tiene vuestra comarca, el Baix Penedès, que la hace tan especial?
-El Baix Penedès es una comarca pequeña que abraza el mar Mediterráneo por el sur y subimos a los 840 metros del pico del Montmel por el norte. Esta proximidad entre el mar y la montaña la hace muy especial.
MUNDO “BIO”
-¿Cómo ves el mundo ecológico en la actualidad? ¿Hacia dónde camina el sector “bio”?
-El mundo será “bio” o no será. También es verdad que faltan más ayudas y la Administración tiene que promover y fomentar más sus beneficios.
ASPIRACIONES
-¿Cuáles son vuestros objetivos a corto plazo para vuestra producción? Dicho de otro modo: ¿A qué aspiráis?
-Como he comentado antes, ahora mismo nuestro propósito es que la gente se aproxime a nuestro nuevo espacio este verano y poder explicar el proyecto y nuestros productos.
BIOCULTURA
-¿En qué medida crees que BioCultura es un altavoz que sirve para aumentar el consumo de alimentos ecológicos en España y de productos como los vuestros?
-Todo lo que pueda hacer de altavoz es muy necesario en este momento que hay tanta oferta. Hacen falta espacios como BioCultura para que la gente sepa dónde acudir como referencia del mundo ecológico.
P. B.
TOMA NOTA
Verol - Obrador ecològic
verol@oliverol.com
www.oliverol.com
699 570 118