
FORO ECOLÓGICA KOK/CATERING HERMANOS GONZÁLEZ/Apuesta por los menús ecológicos para colectividades
4 de julio de 2025
AMIGAS DE LA TIERRA/DIETA CLIMÁTICA/Una dieta contra el calentamiento global
7 de julio de 2025MIEL SETENTAYNUEVE/Óscar Gato
“En BioCultura Madrid presentaremos una nueva línea de miel ecológica y de elaborados a base de miel”
Óscar Gato es socio fundador y gerente de Miel Setentaynueve. Graduado en Ingeniería Industrial, cree que con respecto a la alimentación… cuanto menos industria… mejor. Es aficionado a la naturaleza, el deporte y el emprendimiento sostenible y rural. La empresa estará en BioCultura Madrid 2025.
-¿Nos puedes hablar de vuestra empresa? ¿Cómo nació y por qué?
-Mi hermano Samuel y yo creamos Miel Setentaynueve a finales de 2018 con el objetivo de convertir el oficio de nuestro padre en una profesión de la que vivir, teniendo en cuenta que siempre habíamos soñado con emprender en nuestro pueblo, Tiedra.
PRESENTACIONES
-¿Qué mieles y/o otros productos vais a presentar en BioCultura Madrid 2025?
-Vamos a presentar nuestra nueva línea de miel ecológica (3 variedades) y de elaborados a base de miel (3 elaborados).
LA JOYA DE LA CORONA
-De toda vuestra producción, ¿cuál es la joya de la corona y/o lo más demandado por el público?
-La miel de lavanda es nuestro tesoro. Es la que elaboramos en nuestro pueblo. Ha obtenido numerosos reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
EL CONSUMIDOR
-¿Crees que el público español sabe valorar las diferencias nutricionales y organolépticas que existen entre la miel convencional y la miel ecológica?
-No, creo que aún hay un largo camino por recorrer. Falta información y pedagogía. Hay que informar a la ciudadanía sobre las virtudes del producto ecológico.
EL SABOR
-¿Cómo definirías vuestras mieles desde un prisma organoléptico?
-Son mieles mayoritariamente claras, muy florales y aromáticas, y con mucho retrogusto.
LAS ABEJAS
-¿Cuáles son los mayores peligros que acechan a las abejas (y a otros polinizadores)? ¿Los pesticidas? ¿La crisis climática? ¿La destrucción de los ecosistemas? ¿Todo al mismo tiempo?
-Todos los que citas son problemas importantes, muy importantes, pero yo destacaría la varroa y el cambio climático.
LOS POLINIZADORES
-¿Qué pasará si no hay abejas? ¿Somos conscientes de la magnitud del problema?
-No somos conscientes de la importancia de estos polinizadores, los más importantes del planeta. Si desaparecen, viviremos muchos grandes problemas ambientales y sociales.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se cumplan 41 años de su existencia en Madrid en 2025?
-La feria es una oportunidad para dar visibilidad a nuestros productos porque BioCultura tiene un público muy interesado en este tipo de ferias y alimentos.
P. B.
MÁS INFO
www.setentaynueve.es