
VINOS ORGÁNICOS/El viñedo “bio” en la DOCa Rioja crece un 205% en siete años/La región cuenta con 5.155 hectáreas de viñedo ecológico y 127 bodegas certificadas
4 de marzo de 2025
CAMBIOS EN INTERECO/Regina Monsalve, nueva presidenta/David A. Samper es el nuevo secretario
5 de marzo de 2025UVE/POR UNA REGULACIÓN NACIONAL
Piden la posibilidad de menús vegetales en todos los centros públicos
La Unión Vegetariana Española (UVE) hace un llamado urgente a la implementación de una regulación nacional clara que garantice la inclusión de opciones vegetales en los comedores de las instituciones públicas en España. Actualmente, la oferta de menús vegetales en colegios, hospitales, universidades y administraciones gubernamentales sigue siendo escasa y de baja calidad, afectando a un número creciente de familias que optan por este tipo de alimentación. Esto ocurre a pesar del respaldo de numerosos estudios y organismos internacionales que avalan los beneficios de una dieta basada en vegetales para la salud, el medio ambiente y los animales.
Según los responsables de UVE, “en la actualidad, no existe una legislación específica que obligue a la disponibilidad de menús vegetales en todos los comedores públicos. La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición de 2011 regula la alimentación en colegios y hospitales, pero no contempla la obligatoriedad de opciones vegetales. Asimismo, la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad promueve una alimentación saludable en los colegios, pero omite la dieta basada en vegetales como una opción recomendada. Actualmente, la inclusión de opciones vegetales en las instituciones públicas depende de normativas autonómicas, lo que genera una gran disparidad entre comunidades, dejando a muchas familias desprotegidas”. De ahí el llamamiento de la entidad vegetarianista.
VEGANISMO ÉTICO
Los directivos de UVE insisten: “El veganismo ético debe considerarse una creencia protegida por el derecho a la libertad de conciencia y libertad ideológica garantizados por la Constitución Española en su Artículo 16, que reconoce el derecho de cada individuo a vivir conforme a sus principios y valores. Por otro lado, el principio de igualdad y no discriminación es fundamental en nuestra legislación y debe ser aplicado también en el ámbito de la alimentación escolar. El Artículo 14 de la Constitución Española establece que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, prohibiendo cualquier tipo de discriminación por razón de ideología, religión, creencias o cualquier otra circunstancia personal o social”. E insisten: “En este contexto, si los menús escolares se adaptan a necesidades religiosas, como ocurre con las opciones halal o kosher, se debe garantizar que aquellas personas que siguen el veganismo por motivos éticos también puedan acceder a una alternativa adecuada. No ofrecer una opción vegana en los comedores escolares podría suponer una discriminación indirecta”.
Redacción