
BIOCULTURA MADRID 2025/Cuatro bodegas presentarán sus vinos ecológicos/Los “caldos” orgánicos revolucionan la viticultura
17 de septiembre de 2025
ASOCIACIÓN VIDA SANA/RELEVO AL FRENTE DE LA PRESIDENCIA/Montse Escutia toma el testigo de Ángeles Parra
18 de septiembre de 2025
SALUD/ESTUDIOS
“Hábitos alimentarios en el entorno laboral"
Cigna Healthcare ha presentado un estudio en el que se analiza cómo factores como el estrés, la falta de tiempo y el teletrabajo condicionan la alimentación de los empleados en España y qué medidas pueden impulsar las empresas para favorecer hábitos saludables.
Esta semana, la aseguradora de salud Cigna Healthcare está presentando a los medios el primer estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”. Un análisis que examina la relación entre el entorno profesional y la nutrición de los empleados, y que subraya el papel estratégico de la alimentación en la productividad y el bienestar en el trabajo.
RESULTADOS SIGNIFICATIVOS
Entre los resultados obtenidos en el estudio se destacan varias conclusiones:
·En Catalunya, un 52% de los empleados afirma que la falta de tiempo dificulta la preparación de comidas equilibradas y un 67,6% admite que come movido por el estrés o la ansiedad.
·Casi la mitad de los empleados (49,8%) reconoce que el estrés laboral les lleva a tomar decisiones alimentarias poco saludables.
·El teletrabajo ha favorecido la adopción de hábitos más saludables con un 67% de los empelados catalanes afirmando que esta modalidad ha impulsado una alimentación más equilibrada.
NO HAY QUE VIVIR SÓLO PARA TRABAJAR
Es fácil descuidar la alimentación cuando las condiciones no son las óptimas. Si trabajas fuera de casa, si viajas mucho, si los horarios de tu oficio son complicados… Tampoco es fácil encontrar alimentos ecológicos depende de dónde estés. El teletrabajo ha permitido a muchos poder tener una dieta más saludable y más casera. El éxito professional no lo es todo en la vida. Si vuelcas toda tu energía en los triunfos y los dineros… tu dalud se resentirá, tarde o temprano. Hay que trabajar para poder comer pero no hay que vivir solo para trabajar. Come ecológico, tranquilo, local, casero, artisanal… siempre que puedas. Estás invirtiendo en tu salud. Porque, si no, cuando lleguen las enfermedades, te arrepentirás de no haberlo hecho. Cuánta gente se da cuenta demasiado tarde de lo mal que ha organizado su vida... Eso de: "No temenos mucho tiempo. Vamos a comer cualquier cosa...". Eso... es mucho más peligroso de lo que parec.
Pablo Bolaño




