
OPINIÓN/EL CONTROL DE NUESTROS CEREBROS/Neurotecnología e IA, una pareja peligrosa
4 de julio de 2025
HOGAR SIN TÓXICOS/Verano sin peligros en el alimento
4 de julio de 2025TÉBAR FLORES EDITORIAL/Álvaro Tébar
“La preocupación por el medio ambiente crece en la sociedad y eso también se refleja en los hábitos de lectura”
Álvaro Tébar, director de la Editorial Tébar Flores, nos dice: “He publicado vario centenares de libros sobre diferentes ámbitos de divulgación universitaria. Mi visión es impactar positivamente en la sociedad mediante la difusión de publicaciones centradas en la divulgación ambiental. Comencé mi andadura profesional tras licenciarme en la Universidad Autónoma de Madrid en Ciencias Empresariales, continuando mi formación en la Ludwig-Maximilians-Universität de Munich, estudiando el doctorado de Buchwissenschaft (Ciencias de la Edición). Posteriormente trabajé en varias editoriales alemanas de primer orden, para regresar a España para poner en marcha diferentes proyectos de edición y distribución. A finales del año 2024, fui uno de los siete editores invitados a las Jornadas de Editoriales Técnicas Españolas en Pekín, en la que pude difundir nuestras últimas publicaciones e intercambiar conocimientos con editoriales chinas”. Ahora Tébar Flores pone en circulación una nueva colección llamada Terralibri.
-¿Qué es Terralibri y por qué ahora es un momento adecuado para el lanzamiento?
-Terralibri es la nueva colección de Editorial Tébar Flores para entender qué está pasando en el mundo, concienciar sobre los efectos que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente y aprender a tener un estilo de vida más respetuoso con el planeta. Vivimos un momento crítico en el que el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas ya no son advertencias de futuro, sino realidades del presente. Por eso creemos que es necesario ofrecer herramientas que nos ayuden a comprender estos desafíos y actuar frente a ellos. Terralibri nace con ese propósito.
LOS AUTORES
-¿Nos podéis hablar de los primeros autores y libros de la serie?
-Hemos tenido la fortuna de contar con profesionales de muy diversas disciplinas, ambientalistas, educadores, biólogos, comunicadores, sociólogos… Todos ellos son voces consolidadas y comprometidas con la divulgación ambiental.
Entre los nombres que integran la colección, podemos hablar por ejemplo de:
-Alfonso Peña Rotella. Geógrafo y educador ambiental, jefe de Información Ambiental y Sostenibilidad en el CIMA, creador del canal Sinapsis Ambiental y de la plataforma En Plan Planeta, es autor de “Cinco ideas para entender la crisis climática”, una guía clara y rigurosa para desmontar mitos, entender la urgencia del cambio climático y aportar claves para la acción.
-Miriam Campos Leirós. Maestra, educadora ambiental y coordinadora del colectivo Teachers for Future Spain, firma “Educación ecosocial”, una obra esencial para repensar la educación en el contexto de los desafíos actuales. Plantea un modelo educativo más consciente, interconectado y comprometido con el bien común y el cuidado del entorno.
-José Galindo Gómez. Profesor universitario y activista ambiental, autor de “Deja que te susurre algo verde”, una colección de 35 ecorrelatos que mezclan ficción, hechos reales y reflexión ética. Su estilo cercano, emocional y directo busca remover conciencias y fomentar una actitud activa y transformadora frente a la crisis ambiental.
-Óliver del Nozal López. Biólogo y divulgador científico, conocido por su canal de YouTube Fray Sulfato, nos trae “Una odisea solar”, un libro muy práctico que explica de forma sencilla todo lo que hay que saber para instalar paneles solares en casa. Desde los aspectos técnicos hasta los económicos, es una guía hacia un modelo energético más limpio y autónomo.
Podríamos seguir horas hablando de nuestros autores y sus libros, pero paramos aquí y os invitamos echarle un vistazo a nuestro catálogo: https://www.dropbox.com/scl/fi/gztiu4ixo8bmh0l1dx738/Cat-logo-Terralibri.pdf?rlkey=g7fl5i4vl7s4yeyajggp4s04b&st=x94p3m3s&dl=0 Y seguimos trabajando en ello. Además de los 9 títulos publicados, próximamente saldrán “Cambio climático. Perspectivas éticas y científicas” de Miguel Capó Marí; “Regeneración: la gran esperanza climática”, de Íñigo Álvarez de Toledo; y otros muchos que están en preparación.
LA ELECCIÓN
-¿Cuál es el proceso para esa elección de autores y de obras? ¿Son encargos?
-La selección parte de una búsqueda activa de autores y autoras que, además de tener un perfil técnico o académico sólido, tengan una fuerte vocación divulgativa. En muchos casos, los proyectos nacen del contacto con profesionales que ya están haciendo un gran trabajo desde plataformas digitales, medios de comunicación o la educación formal. Algunas obras las hemos propuesto nosotros; otras han sido propuestas por los autores y otras son fruto de un trabajo conjunto con la editorial. No hablamos de encargos en el sentido tradicional, sino más bien de alianzas: identificamos temáticas relevantes y buscamos las mejores voces para desarrollarlas.
UN GÉNERO EN BOGA
-¿En general, podría decirse que este es un género cada vez más en boga entre los lectores españoles?
-Sin duda. La preocupación por el medio ambiente crece en la sociedad y eso también se refleja en los hábitos de lectura. Cada vez hay más lectores interesados en comprender lo que está ocurriendo, en buscar soluciones prácticas y en actuar desde sus propios entornos. El enfoque de Terralibri, que une reflexión con acción, teoría con práctica, responde precisamente a esa demanda: no solo informar, sino aportar recursos y herramientas para actuar.
LA EDICIÓN
-¿En qué momento se encuentra la edición en España? ¿Es un momento difícil? ¿Por qué?
-La edición en España, como en muchos otros países, atraviesa un momento complicado. La digitalización y los nuevos modelos de consumo cultural presentan desafíos importantes. Pero también hay oportunidades: vemos un creciente interés por temáticas como la sostenibilidad, la educación ecosocial o el activismo climático. Desde nuestra experiencia, hay espacio para propuestas editoriales cuidadas, útiles y comprometidas. Eso sí, hay que innovar, comunicar bien y estar muy cerca del lector.
OTRAS COLECCIONES
-¿Qué otras series de libros publicáis en Editorial Tébar Flores?
-Además de Terralibri, mantenemos nuestra línea tradicional de publicaciones académicas y divulgativas, especialmente en áreas científico-técnicas. Precisamente nuestro bagaje editorial es el que nos ha permitido desarrollar desde la experiencia esta nueva línea editorial sobre ecología y medio ambiente, dirigida a un público más amplio, con el objetivo de aportar nuestro granito de arena con estos temas que afortunadamente cada día interesan a más personas.
Pedro Burruezo