
HOGAR SIN TÓXICOS/Decálogo para un verano menos tóxico
15 de julio de 2024
INFANCIA/ADOLESCENCIA/A más vulnerabilidad económica, más obesidad y menos salud
15 de julio de 2024
08/08/2018 La bodega Raimat inicia la temporada de vendimia . ? De noche y con su característica recolecta manual, la bodega centenaria da el pistoletazo de salida a la campaña de vendimia en toda Europa. CATALUÑA ESPAÑA EUROPA BARCELONA ECONOMIA RAIMAT
Vendimia en los viñedos ecológicos de Raimat en 2018
VENDIMIA/FALTAN TRABAJADORES
¿Afectará a nuestro liderazgo mundial en producción ecológica?
España es el tercer productor mundial de vino convencional por detrás de Francia e Italia, con una producción el pasado año de casi 31 millones de hectolitros de vino, 34 millones si sumamos la producción de mosto. Pero, al mismo tiempo, España es líder mundial en producción de vino ecológico. La vendimia empezará muy pronto en algunas zonas del país. Las labores pueden extenderse, según la zona, hasta octubre. Depende de factores meteorológicos, maduración y, también, del estilo de cada bodega. Pero este año van a faltar trabajadores…
España ocupa el primer puesto mundial en lo que a superficie de viñedo ecológico se refiere. Estamos posicionados por delante de Italia, Francia y China. En España, la enología ecológica sigue al alza. No ha dejado de crecer en los últimos años, mostrando un aumento sostenido de hectáreas: entre 2009 y 2019, la superficie de viñedo ecológica se triplicó, pasando de 53.958 hectáreas a 121.279 ha. Si bien es cierto que la viticultura ecológica sigue representando un porcentaje pequeño si se compara con el total de la agricultura española, nuestro país se ha colocado como líder mundial y, según algunas previsiones de expertos, lo seguirá siendo a corto a plazo, tal y como señala la consultora International Wines and Spirits Record (IWSR). Pero, ¿puede afectarle a ese liderazgo la falta de vendimiadores?
CADA AÑO CUESTA MÁS
Desde la compañía de recursos humanos Synergie señalan que hay falta de trabajadores para la vendimia. Su directora general para España, Sílvia Balcells, explica que “cada año el número de personal dispuesto a trabajar en la temporada de vendimia resulta más difícil de encontrar. Otros sectores laborales han logrado atraer el talento que se dedicaba a la vendimia, dada la demanda física y la marcada temporalidad del sector”, añadiendo que la situación se complica para un sector cuya demanda de trabajadores no ha variado demasiado en los últimos años, pero donde la oferta es cada vez menor, especialmente en aquellos viñedos que no dispongan de una ciudad cercana y que se encuentran en situación de desventaja respecto a zonas como Baixo Miño, situada en las proximidades de Vigo. El asunto puede afectar tanto a la producción de vino ecológico como a la producción convencional.
BUSCANDO JÓVENES
En este sentido, Sílvia Balcells explica que también se debe entender la vendimia como más que un simple empleo. En muchos lugares, se trata de una experiencia cultural que ofrece una inmersión única en la cultura local de lugares como Galicia o La Rioja, permitiendo experimentar tradiciones ancestrales. “Cuando alguien saborea un vino o un mosto es porque alguien se ha encargado de las distintas partes del proceso. Hay que transmitirle, sobre todo a los perfiles más jóvenes, la importancia de este trabajo, de la cultura de la vendimia, algo muy ligado a la identidad de muchas localidades”.
Redacción