
“DESTILACIÓN GLOBAL”/Los contaminantes químicos de la agricultura industrial viajan miles de kilómetros
18 de julio de 2025
BIOCULTURA/ALGO MÁS QUE EL NOMBRE DE UNA FERIA/El concepto ha pasado al idioma español
18 de julio de 2025VIÑEDOS ECOLÓGICOS
Los acolchados orgánicos y sus ventajas
Una tesis de Andreu Mairata así lo corrobora
Los acolchados orgánicos en el viñedo —residuos de poda, paja y compost— representan una estrategia valiosa de manejo del suelo en viticultura, ya que incrementan la sostenibilidad del viñedo, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático en la vid. Esta es la principal conclusión de la tesis doctoral de Andreu Mairata Pons, en la Universidad de La Rioja, “Estudio de diferentes técnicas de gestión del suelo para mejorar el cultivo de la vid y favorecer su sostenibilidad”, que analiza cómo influye la aplicación de acolchados orgánicos en los viñedos en las propiedades físicoquímicas del suelo, el crecimiento y la fisiología de la vid, la calidad de la uva y el vino.
La tesis parte de la hipótesis de que los acolchados orgánicos pueden mejorar las condiciones del viñedo al mitigar los efectos del cambio climático y aumentar la sostenibilidad en regiones vitivinícolas amenazadas, y lleva a cabo un ensayo agronómico de cuatro años para comparar tres tratamientos de acolchados orgánicos (residuos de poda, paja y compost) frente a dos prácticas convencionales de manejo del suelo (laboreo bajo hilera y herbicida).
Tras analizar el contenido y la temperatura del agua en el suelo, las características físicoquímicas del suelo y el acolchado, el control y la dinámica poblacional de las malas hierbas, el estado hídrico de la vid, el intercambio gaseoso en las hojas, el crecimiento vegetativo, el rendimiento, el perfil fenólico en sarmientos, hojas y piel de bayas, así como los parámetros de calidad de la uva y el vino, incluyendo la evaluación organoléptica, los resultados indicaron que los efectos del acolchado orgánico dependen del tipo de acolchado y de las propiedades del suelo del viñedo.
PAJA Y COMPOST
Los acolchados orgánicos, especialmente de paja y compost, aumentan la disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo, proporcionando éste beneficios a corto plazo, mientras que la paja y los residuos de la vid contribuyen a mejoras a largo plazo. La paja y los residuos de poda actúan como una barrera física que reducen eficazmente la presencia de malas hierbas, mientras que el compost (rico en nutrientes) promueve un crecimiento excesivo. El compost mejora el crecimiento de la vid y el rendimiento en viñedos en suelos pobres en nutrientes, sin afectar significativamente el estado hídrico o los parámetros fisiológicos de la vid aunque, sin embargo, incrementa la conductividad eléctrica en suelos ricos en nutrientes y con mayor contenido de agua, lo que puede limitar la absorción de agua y nutrientes y agravar el estrés hídrico de la vid.
CONTENIDOS FENÓLICOS
Respecto a las propiedades fisicoquímicas de la uva, el mosto y el vino, los acolchados orgánicos, particularmente de compost, aumentan las concentraciones de potasio y elevan los niveles de pH en el mosto. En un viñedo de Rioja Oriental analizado, donde el tratamiento con compost mejoró el crecimiento vegetativo, se redujo el contenido fenólico del vino. A pesar de estos cambios, todos los parámetros de calidad de la uva y del vino se mantuvieron dentro de los rangos óptimos para la vinificación, sin diferencias significativas en las propiedades organolépticas entre los tratamientos de manejo del suelo en ninguno de los viñedos.
CONCLUSIONES
En definitiva, la tesis concluye que los acolchados orgánicos favorecen el desarrollo fisiológico de la vid, aumentando su crecimiento y rendimiento sin comprometer la calidad de la uva y el vino. Sin embargo, considera fundamental realizar análisis periódicos del suelo para ajustar las estrategias de acolchado a las necesidades específicas del viñedo y garantizar un desarrollo óptimo de la vid y una adecuada calidad de la uva.
Redacción