
SECTOR “BIO”/EL DECÁLOGO DE LA REVOLUCIÓN ORGÁNICA/ASOBIO y ECOVALIA urgen al Gobierno a crear un plan estratégico para el mundo “eco”
28 de marzo de 2025
JUANES IBÉRICO SALVAJE/Juan Ignacio Vázquez/“La verdadera evolución está en el triángulo formado por la tierra, los animales y las personas…”
31 de marzo de 2025ATOMARPORSACO.ES/Sonia Burdallo
“Nuestra especialidad son los sacos térmicos y ya tenemos 8 en nuestro catálogo”
Sonia Burdallo está al frente de ATomarPorSaco.es. Se trata de una firma que confecciona sacos térmicos de la forma más ecológica posible. La empresa está radicada en Fustiñana, Navarra, y participará en la próxima edición de BioCultura BCN 2025. Los sacos están recomendados por muy diferentes razones. Sonia estuvo en BioCultura A Coruña y allí charlamos con ella.
-¿Nos puedes hablar de A Tomar Por Saco?
-Claro… S quieres te digo de dónde viene nuestro nombre, “A Tomar por Saco.es”, que es algo que siempre les llama mucho la atención a nuestros clientes, y que además les saca alguna que otra sonrisa… por lo que sea. Nosotros comenzamos a fabricar saquitos térmicos de semillas para el microondas, allá por el 2014, y los vendíamos únicamente en mercados medievales. Desde entonces, la empresa no sólo ha tenido ya varios nombres (porque no terminábamos de sentirnos identificados con ninguno de ellos), sino que hemos crecido tanto que, además de nuestra tienda online, ya tenemos hasta unos 30 puntos de venta entre España y Portugal. Volviendo al nombre, como la mayoría saben, las empresas dedicadas al sector de la salud y el bienestar se suelen identificar con imágenes de flores y tonos pastel, pero eso no iba para nada con nosotros. Y es que a los punkis también nos duele la espalda. Por eso decidimos darle un giro a la marca con un nombre más irreverente que combina perfectamente con nuestra filosofía de vida. Al fin y al cabo, nuestra razón de ser es que nuestros clientes consigan mandar “A Tomar por Saco.es” al frío y a sus dolores de espalda.
SACOS TÉRMICOS
-¿Con qué productos acudís a BioCultura BCN 2025?
-Nuestra especialidad son los saquitos térmicos, y, aunque comenzamos nuestras andanzas con el saquito rectangular básico, gracias a las ideas de nuestros clientes, a quienes nos encanta escuchar y hacer realidad sus ideas más locas, contamos ya con más de 8 modelos distintos a la venta, aunque tenemos un montón de ideas bien chulas en nuestro departamento de I+D. Aunque para esas tendréis que esperar un poquito más. De momento a BioCultura BCN 2025, vamos a llevar:
· Cervicales térmicos, que se ponen como una toquillita y se sujetan solos cubriendo cuello y trapecios.
· Cinturones lumbares térmicos, que también se sujetan solos y, en realidad, se pueden colocar a cualquier altura de la espalda, e incluso en el abdomen si fuera necesario.
· Articulares térmicos; estos saquitos son más específicos para hombro y rodilla, aunque se pueden abrir y colocar en cualquier parte.
· También tenemos los sencillos térmicos rectangulares de toda la vida en grande y en pequeño, que son más genéricos y sirven para cualquier parte.
· Peluches térmicos, que son una monada y, aunque no dan mucha conversación, nunca te llevan la contraria y eso, a veces, es de agradecer.
· Patucos térmicos, que son puro vicio. Eso sí, hay que ser friolero profesional porque dan un calor maravilloso, pero que no es apto para calurosos.
· Y nuestra más nueva creación, estrenada junto con este nuevo año 2025: las manoplas térmicas, que no sólo son para frioleros, sino que fueron diseñadas más bien para personas con dolor de huesos o problemas de circulación en las manos. Un alivio maravilloso para las personas que sufren de estos problemas.
SIN EFECTOS SECUNDARIOS
-Para los dolores que combaten vuestros sacos térmicos la medicina convencional suele recomendar analgésicos que tienen muchos efectos secundarios…
-Sí. Efectivamente. Hay muchas personas que padecen dolor de huesos, de articulaciones, lumbalgias, etc. La medicina convencional lucha contra estos dolores con analgésicos. Como muchas personas padecen dolores crónicos, el remedio se convierte en un problema. Porque los analgésicos tienen efectos secundarios y, si se abusa de ellos, acaban generando otros problemas de salud que antes no existían. Además, el organismo se hace tolerante a sus efectos. En cambio, los sacos térmicos combaten igualmente estos dolores citados, de forma eficiente, pero sin los efectos secundarios que tienen los analgésicos sintéticos químicos.Además, los sacos térmicos tienen otras ventajas: ayudan a soportar el frío o el calor, son cómodos, son estéticos, etc.
ECOLOGÍA
-¿Por qué esos sacos térmicos son ecológicos y realizan una buena labor ambiental?
-Pues mira, sólo por el hecho de que tienen una vida útil de décadas y décadas, siempre y cuando se sigan las sencillas instrucciones de conservación, ya estamos evitando generar basura con productos de baja calidad que tienen muy poco tiempo de vida. Aun así, cuando dentro de muchos años hubiera que renovarlos, al ser orgánicos no van generar un impacto ambiental negativo. Además, todo nuestro taller se mueve gracias a la energía solar, y siempre pensamos en todas las opciones de kilómetro 0, comprando nuestros materiales lo más cerca posible de nuestro taller, y los materiales son lo más ecológicos que podemos.
EL PÚBLICO
-¿En qué medida el público conoce este tipo de sacos?
-La verdad es que el saco de semillas en general es un producto bastante conocido, incluso los peluches. Lo que no son tan conocidos son nuestras opciones ergonómicas, al igual que los patucos y manoplas, ya que la gente se sorprende bastante cuando las ve por primera vez.
SECTOR ECOLÓGICO
-¿En qué punto se encuentra el sector ecológico?
-Yo creo que el público en general está bastante concienciado. Cada vez aumenta más el consumo de productos ecológicos. Y el éxito de ferias como BioCultura es una señal de que España es un país cada vez más preocupado por todo aquello que afecta al medio ambiente, directa o indirectamente.
BIOCULTURA
-¿En qué medida crees que BioCultura es un altavoz que sirve para aumentar el consumo orgánico y la concienciación?
-Me parece primordial su existencia, porque es la mejor manera de mostrar y concienciar al ciudadano de a pie… de la gran diferencia que pueden hacer para el planeta y para su salud… escogiendo opciones más ecológicas. Y creo que el hecho de ver que hay toda una comunidad de personas luchando para crear un mundo mejor… puede motivar a los escépticos a querer aportar también su granito de arena, porque, al final, y trayéndolo para mi terreno, un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.
4 DÉCADAS DE ACTIVISMO
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se hayan cumplido 40 años de su existencia en Madrid en 2024?
-Pues, en lo personal, como de niña tuve la suerte de visitar varias veces esta feria, y de ser deslumbrada con un mundo de colores, de sabores, de olores e ideas nuevas, el hecho de tener la oportunidad de ser parte de ese mundo “mágico”… es todo un sueño. Y, ya como adulta, considero que BioCultura es un gran escaparate de la innovación de lo natural, una feria en la que muchas empresas intentamos generar un impacto positivo con nuestros productos, ayudando a las personas a que puedan llevar una vida más natural y sostenible.
P. B.
MÁS INFO
www.atomarporsaco.es