
ATOMARPORSACO.ES/Sonia Burdallo/“Nuestra especialidad son los sacos térmicos y ya tenemos 8 en nuestro catálogo”
31 de marzo de 2025
VINOSELECCIÓN/Jaime Bermúdez/“El vino ecológico no deja de subir en el mercado y en nuestro club”
31 de marzo de 2025JUANES IBÉRICO SALVAJE/Juan Ignacio Vázquez
“La verdadera evolución está en el triángulo formado por la tierra, los animales y las personas…”
Juan Ignacio Vázquez Está al frente de Juanes Ibérico Salvaje. La empresa estará presente en BioCultura BCN 2025 con su exquisita producción. Maddi Sánchez estuvo charlando con Juan sobre jamones y otros asuntos…
-Vuestros productos combinan tradición y calidad. ¿Cuál es el secreto mejor guardado de vuestra forma de producir que hace que cada pieza sea única?
-Mi bisabuelo ya se dedicaba a este negocio y a la calidad… Llevamos muchos años en esto. Ser el único criador de Extremadura de cerdos 100% ibéricos de bellota que lo hace desde su nacimiento en pastoreo holístico… Puede ser que ahí tengas la respuesta. Y con certificación ecológica.
EL TRIÁNGULO PERFECTO
-El sector alimentario está en constante evolución. ¿Qué tendencia creéis que marcará el futuro de los ibéricos y cómo os adaptáis a ella?
-La verdadera evolución está en el triángulo formado por la tierra, los animales y las personas… Ahí está la clave para conseguir un equilibrio proporcionado que haga que los animales se beneficien de los pastos y, la tierra, de la microbiología que estos aportan. Y el círculo se cierra con las personas conscientes que participan y trabajan todo ese proceso… que va a elevar la energía del lugar, de los animales y a las propias personas. A mí búscame en esa evolución. Cuanto mayor compromiso tiene el hombre con el animal y el planeta, más fuerza sanadora tendrá el alimento.
AL PAN, PAN. Y AL JAMÓN, JAMÓN…
-Muchos piensan que el jamón ibérico sólo se disfruta solo o con pan. ¿Cuál es la combinación más inesperada que recomendaríais?
-Si el jamón es bueno, no necesita nada más. Se puede recomendar cualquier alimento que lo complemente y no le quite potencia. Para mí un buen pan es la mejor opción para el jamón.
CONSCIENCIA
-La alimentación consciente está en auge. ¿Cómo encaja un producto como el jamón ibérico dentro de una dieta saludable y sostenible?
-Un entorno sostenible, un animal criado con los mejores alimentos… Todo esto está muy bien pero hay que ser consciente de que va a haber un sacrificio y esa energía que se crea no es gratuita. Si vas a dar muerte, tienes que dar vida, para compensar y no estar en deuda con la muerte. Un trabajo consciente desde aquí, desde esta ecosofía, sí es saludable y sostenible.
LA CURACIÓN
-El proceso de curación es casi un arte. ¿Cuál ha sido el mayor desafío que habéis enfrentado para lograr la calidad perfecta?
-Un alimento puede ser natural y, por lo tanto, perfecto en sí mismo, si mantiene la energía vital del alimento…
LUJO Y TRADICIÓN
-Muchos asocian el jamón ibérico con lujo y tradición, pero ¿hay algún mito sobre su producción o consumo que os gustaría desmentir?
-El mayor desafío ha sido seguir apostando por los alimentos naturales sin aditivos artificiales. Muchas veces no todo es perfecto. El coste de producción de este alimento y las pérdidas producidas por no utilizar conservantes artificiales y/o productos químicos es alto. No es un producto barato. Si no lo fuera, no sería bueno.
MARIDAJES
-Si pudierais maridar vuestro mejor jamón con una experiencia única (más allá del vino), ¿cuál sería?
-El mejor maridaje es conocer de primera mano, en el sitio, el proceso completo de estos productos… Eso eleva a otro nivel todos tus sentidos. Es una experiencia completa…
PAZ INTERIOR
-En un mercado con tantas opciones, ¿qué creéis que hace que un cliente vuelva a elegir vuestra opción en lugar de otra marca?
-Esa pregunta la debe responder un cliente. Mi día a día está en encontrar paz interior en lo que hago a nivel profesional y personal y seguir creando productos de gran calidad.
Maddi Sánchez
MÁS INFO
JUANES IBÉRICO SALVAJE
info@ibericosjuanes.com
Teléfono: 630 340 992
www.ibericosjuanes.com