
OTROS MEDIOS/ECOTICIAS.COM/Jordi Company/»Hasta el éxito actual, el camino ha sido largo y arduo”
11 de abril de 2025
CASA AMELLA/Dani Amella/“Cocinamos con paciencia, respeto por los ingredientes y mucho amor”
14 de abril de 2025BRAHMA KUMARIS/Marta Matarín
“Ha llegado el momento de detenernos y dialogar con nosotros mismos”
Marta Matarín es profesora de Meditación Raja Yoga en el centro Brahma Kumaris de Barcelona. Es miembro del equipo de coordinación de BK en España. Imparte cursos y talleres en diferentes empresas y entidades. Ha participado en diferentes mesas redondas sobre paz, derechos humanos, mujeres, etc. Una vez más, la entidad vuelve a BioCultura BCN. En palabras de Matarín, “estar en BioCultura es como estar en casa”.
-¿Cómo nació Brahma Kumaris y cómo ha evolucionado a lo largo de los años? ¿En qué punto se encuentra la entidad en el momento actual?
-Brahma Kumaris España nació hace 45 años como representación de la Brahma Kumaris World Spiritual University, fundada en 1936 en India. Lo que en un principio era una pequeña comunidad autosuficiente, a partir de los años 70 se expandió, poco a poco, por el mundo entero. Era la época de los hippies, que iban a India esperando iluminarse. En este caso, desde India fueron a Occidente pensando que la práctica de la meditación sería una herramienta útil para otras formas de vida. En España el movimiento empezó en Barcelona, y desde entonces sigue siendo la sede nacional, ahora con centros en más de 15 ciudades y actividades en muchas localidades del país. Creo que hemos perdido la ingenuidad del inicio y hemos aprendido a tocar con los pies en el suelo, aun manteniendo el espíritu de nuestros orígenes.
SUPERMERCADO ESPIRITUAL
-Cada vez hay más gente que medita, que hace giro sufí, que hace yoga… Pero, ¿no te parece un poco peligroso que todas estas actividades hayan sido engullidas por la sociedad moderna desvinculándolas de su original sentido espiritual?
-A veces pienso si estaremos formando parte de un gran supermercado que en el nombre de la espiritualidad ofrece todo tipo de cosas. Otras veces pienso que quien quiere ir a la profundidad de su práctica… lo puede hacer y experimentar la belleza de su camino y alcanzar paz mental. Es como todo. Hay quien se queda en la superficie y va picando de todas partes –y seguro que encuentra algo bueno en ello–, y hay quien quiere bucear y llegar a la esencia de lo que para uno tiene sentido. Podemos hacer un buen uso de las redes sociales, por ejemplo, con el fin de darnos a conocer y también para aprender. Este es el arte ahora mismo: ser una entidad con raíces en Oriente, y presente en todas partes. La modernidad nos ha ayudado a sentirnos todos cerca y conectados.
CRISIS AMBIENTAL
-¿De qué manera entendéis desde Brahma Kumaris la crisis ambiental y qué soluciones proponéis a los principales retos a los que se enfrenta la Humanidad?
-Desde el año 1992, en la Cumbre de Río, Brahma Kumaris participa en los COPs (cumbres del medio ambiente y sostenibilidad de Naciones Unidas). Ha sido una manera de hacernos más conscientes de la realidad del momento y de ver cómo la avaricia rompe el saco. Se han querido aprovechar tanto los recursos que nos los hemos consumido. ¿Dónde está la generosidad, el respeto, el uso responsable –en lugar del abuso–? Estamos en un viaje sin retorno, lo sabemos. Antes transmitíamos este mensaje sutilmente; ahora, otros se encargan de plantear claramente la situación sin tapujos, sin disimular, porque es algo evidente. Desde Brahma Kumaris India se ha promovido la implantación de cocinas solares (en uno de nuestros campus en el Rajastán se cocinan 25.000 raciones de comidas diarias de una forma totalmente sostenible). En otros países también, aunque a menor escala, estamos implementando formas de funcionar que generen menos impacto en el planeta: uso de placas solares, empresas de servicios sostenibles, banca ética, agricultura yóguica, etc.
UNA SOCIEDAD ENFERMA
-¿Qué le ocurre a nuestra sociedad que, presumiendo de ser la más “civilizada” de la Historia, tiene los más altos niveles de adicciones, depresiones, suicidios, familias desestructuradas…?
-Así es: la comparación, el querer conseguir objetivos poco reales, la falta de motivación, etc., hacen que mucha gente pierda la motivación por vivir. Tal vez sea el momento de sentarnos y hablar con nosotros mismos para: ver nuestras cualidades, especialidades y creer en nuestro potencial. Hay historias de superación muy impresionantes. Tendríamos que hablar más de ellas en nuestras sobremesas –o en nuestros chats– para inspirarnos y salir de la apatía que puede llevar a situaciones muy límites y no deseadas por nadie. Poder hablar, abrir el corazón sin miedo al qué dirán, para que nos podamos ayudar… Mientras algunos están enviando mensajes, quizá, quién está a su lado lo está pasando mal.
ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
-¿Una sociedad mejor alimentada sería una sociedad más pacífica, serena, sana…? ¿En qué medida la alimentación ecológica forma parte de vuestra ecosofía?
-Desde Brahma Kumaris promovemos el vegetarianismo –y el veganismo también-. Hace cuarenta años ser vegetariano era algo raro; por suerte ahora es diferente. Ferias como BioCultura son un buen escaparate para ello. No solo qué como, sino cómo es la conciencia al comprar, cocinar, compartir los alimentos con otros... Es, por tanto, una manera de ser y de vivir no violenta (no es necesario matar para vivir –o que otro lo haga por ti–). No nos olvidemos de que una de las industrias que más gases emiten a la atmósfera es la industria cárnica.
LAS REFERENCIAS
-¿Nos puedes hablar de algunos/as pensadores/as que te hayan influenciado notablemente? ¿Cuáles son tus bases filosóficas?
-Me han gustado personas como Gandhi, que, con su manera de vivir, han dado un mensaje de empoderamiento y esperanza. Y también personas místicas. Desde hace décadas tenemos muy cerca el pensamiento de Francesc Torradeflot, doctor en Teología y licenciado en Historia de las Religiones y en Filosofía; es el director de la Associació Unesco per al Diàleg Interreligiós, y una de las personas que más ha hecho y sigue haciendo por el diálogo entre convicciones religiosas, espirituales y formas de vida.
ANÉCDOTAS
-Sois asiduos de BioCultura… ¿Nos podéis contar alguna anécdota que os haya acontecido en la feria?
-Asistir a BioCultura es volver a casa. Hemos participado en BioCultura Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia... Hay gente a la que solo la vemos en BioCultura. No fallan ningún año, vienen a hablar con nosotros en el estand, y les gusta pasar un rato agradable y en paz. Hay personas para las que la feria ha supuesto un reencuentro. A lo largo de los 45 años hemos cambiado de sede en tres ocasiones… Y a algunos que nos habían perdido la pista, al venir y leer el rótulo del estand, se ha dibujado una sonrisa en su cara.
Pedro Burruezo
TOMA NOTA
EN BIOCULTURA BARCELONA
POSAR EL COR EN LA CURA DE LES PERSONES ÉS POSSIBLE.
Domingo, 1 junio - 12:30h SALA 7
Miquel Samarra ens acostarà a una perspectiva holística de la salut, on l'important és la persona. En un món on sovint la sanitat està compartimentada, ens acostarà a la cura des del tot. Entenent la salut com a salut física, mental, emocional, espiritual i en les relacions.Marta Matarin, membre de l'equip de coordinació de Brahma Kumaris Espanya, entrevistarà Miquel Samarra. Acabarem amb una relaxació-meditació.
Miquel Samarra Stehle: Metge i cirurgià. Des de fa 25 anys, complementa la formació mèdica universitària amb l'estudi de Medicines tradicionals orientals, i d'altres teràpies basades en aspectes bioenergètics i vibratoris, per tenir una visió holística.
MÁS INFO
https://www.brahmakumaris.org/