
ANOTHER WAY FILM FESTIVAL/En formato presencial en Madrid y online
17 de septiembre de 2025
BIOCULTURA MADRID 2025/Tres bodegas presentarán sus vinos ecológicos/Los “caldos” orgánicos revolucionan la viticultura
17 de septiembre de 2025Imagen promocional de la agricultura de producción integrada utilizando el lema "La agricultura sostenible", en Instagram
CATALUNYA/MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Una campaña del Consell Català de la Producció Integrada confunde a los consumidores
Los alimentos que llevan el sello de la producción integrada no son ecológicos, a pesar de la campaña que el Consell Català de la Producció Integrada está llevando a cabo vinculando estos productos a “La agricultura sostenible”. Desde el mes de julio, este organismo ha realizado diferentes acciones promocionales presentando estos alimentos como procedentes de la única agricultura sostenible que se practica en Catalumya. El uso del artículo determinado “La”, que implica unicidad, excluye otras formas de producción como la agricultura ecológica, aunque este sistema está regulado por una normativa europea que establece que “la producción ecológica es un sistema de gestión sostenible (…)”. Un texto sin desperdicio que ha publicado Associació L’Era y que replicamos por el evidente interés que tiene para nuestros lectores.
Los mensajes publicitarios elaborados por el CCPI confunden y engañan a las personas consumidoras, dando a entender que no pueden encontrar en el mercado otros alimentos producidos con métodos que tengan en cuenta la sostenibilidad del sistema. Según APACAT (Associació de Productors Agroecològics de Cataluña): «Esta inducción a error al consumidor, hecha de forma interesada por parte del CCPI, puede afectar de forma decisiva a la compra en favor de los productos de la agricultura integrada y en detrimento de los de la agricultura ecológica». Así de contundente se ha expresado esta entidad en una denuncia presentada en la Agència Catalana de Consum.
LOS PRECEDENTES
La marca “Agricultura Sostenible” está concedida al CCPI para hacer referencia a todos los alimentos obtenidos por métodos de producción sostenible. Hasta aquí puede parecer bastante coherente. La incongruencia es que en la descripción de la marca, se especifica que los alimentos que la utilicen deben estar producidos siguiendo el Reglamento (CE) núm. 834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos (actualmente Reglamento Europeo (UE) núm. 2018/848). La producción integrada se ha presentado como única producción sostenible, obviando la producción ecológica Todo el que produce siguiendo esta normativa debe estar sometido a inspecciones de control. En Catalunya, estas inspecciones las lleva a cabo el CCPAE. Por tanto, la marca «Agricultura Sostenible» no se puede utilizar en aquellos alimentos que no muestran el sello identificativo de la producción agraria ecológica.
SITUACIÓN ROCAMBOLESCA
Esta situación tan rocambolesca ha llamado la atención de la asociación AE2, que agrupa a empresas elaboradoras certificadas en producción ecológica en Catalunya. En una denuncia, presentada también en la Agència Catalana de Consum, la entidad reclama que se retiren todas las campañas de promoción de productos bajo la denominación protegida "Agricultura Sostenible" que no tengan certificación ecológica y no muestren el logotipo correspondiente. La entidad hace referencia no sólo a las publicaciones del CCPI en la cuenta de Instagram, sino también a las campañas promocionales presentadas en diferentes puntos de venta, como hipermercados y supermercados especializados.
FULLA VERDA
Tanto AE2 como APACAT son integrantes de la Aliança Fulla Verda, una plataforma que aglutina entidades vinculadas a los diferentes eslabones de la producción agraria ecológica. Las demás organizaciones que forman parte son la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, las Cooperativas de Consumo Agroecológico, la Unió de Pagesos, la Asociación Vida Sana y la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos.
Redacción