
UNIÓN EUROPEA/Hogar sin Tóxicos urge a reformar el reglamento sobre materiales en contacto con alimentos
26 de marzo de 2025
ACEITE DE OLIVA ECOLÓGICO/CAMPAÑA 2024/2025/Concedidos los Premios Alimentos de España Categoría Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra
26 de marzo de 2025EL LIBRO
“El jardín contra el tiempo”/Una obra de Olivia Laing
La editorial Capitán Swing publica en España esta obra de Olivia Laing que lleva por subtítulo: “En busca de un paraíso común”. El libro está inspirado en la restauración del propio jardín de la autora.
Inspirándose en la restauración de su propio jardín, Olivia Laing se embarca en una estimulante investigación sobre el paraíso. En 2020, comenzó a restaurar un jardín amurallado del siglo XVIII en Suffolk, un edén cubierto de plantas insólitas, y eso la isnpiró apara redactar este libro. Hablamos de un ensayo que saca a la luz una cuestión crucial para nuestra época: ¿quién puede vivir en el paraíso y cómo podemos compartirlo mientras aún estemos a tiempo? Moviéndose entre jardines reales e imaginarios, desde “El paraíso perdido” de Milton hasta las elegías sobre los cercamientos de John Clare, desde un santuario en tiempos de guerra en Italia hasta un grotesco campo de recreo aristocrático financiado por la esclavitud, Laing cuestiona el coste, en ocasiones escandaloso, de construir el paraíso en la tierra. Pero la historia del jardín no siempre representa modelos de privilegio y exclusión. También es escenario de avanzadillas rebeldes y sueños comunitarios. Desde la utopía queer conjurada por Derek Jarman en la playa de Dungeness hasta la fértil visión de un edén común soñada por William Morris, entre los parterres de flores se han intentado nuevos modos de vida, experimentos que podrían resultar vitales en la próxima era del cambio climático. El resultado es un relato bello y exigente de los abundantes placeres y posibilidades de los jardines: no como un lugar donde esconderse del mundo, sino como un sitio de encuentro y descubrimiento.
DICE OLIVIA
«Hasta los terrenos mejor cuidados están sujetos a una descarga incesante de fuerzas externas, que van desde el clima y la actividad de los insectos a los microorganismos del suelo y los patrones de polinización. Un jardín es un ejercicio de equilibrio que puede adoptar la forma de colaboración o de guerra encarnizada. Esta tensión entre el mundo tal como es y el mundo que desean los humanos se encuentra en la esencia de la crisis climática y, por tanto, el jardín puede ser también un lugar de ensayo donde experimentar formas nuevas y tal vez menos perjudiciales de habitar esta relación», ha dicho la autora.
UN FRAGMENTO
Este es un fragmento del libro: “Febrero fue intermitente, notas garabateadas mientras iba y volvía de Londres. Fertilizar el boj, nutrir el magnolio, plantar una rosa Félicité-Perpetué en el muro de la biblioteca, mi regalo de San Valentín para Ian con un día de retraso. La tormenta Eunice llegó mientras dividía las campanillas y partió dos ramas del magnolio. Más tarde oí un crac y, al mirar por la ventana, vi un pino caído en el parque de detrás. Llevaba mucho tiempo pensando en la guerra cuando el 24 de febrero Rusia invadió Ucrania y las noticias se llenaron de ciudades bombardeadas y personas desplazadas que alcanzaban a pie la frontera con Polonia cargadas con carritos de bebé y trasportines para animales. De la noche a la mañana, hasta el más pequeño pueblo de Suffolk había colocado banderas ucranianas que ondeaban azules y amarillas en la brisa”.
LA AUTORA
Aclamada escritora y crítica, Laing es autora de siete libros, entre ellos “To the River” (2011), “El viaje a Echo Spring” (2013), “La ciudad solitaria” (2016) y “Todos los cuerpos” (2021). Es miembro de la Royal Society of Literature y en 2018 fue galardonada con el Premio Windham-Campbell de no ficción. Laing creció en Chalfont St. Peter, Buckinghamshire. Se matriculó en la Universidad de Sussex para estudiar inglés, pero abandonó los estudios para participar en una protesta de carretera en Dorset. A los veinte años pasó tres meses viviendo sola en una granja abandonada cerca de Brighton, una experiencia que ha descrito como «formativa». En esa época se preparó para convertirse en herborista médica. Su primera novela, “Crudo”, es un relato en tiempo real del turbulento verano de 2017. Fue uno de los diez libros más vendidos del “Sunday Times” y ganó el James Tait Black Memorial Prize. Laing escribe sobre arte y cultura para “The Guardian”, “Financial Times” y “New York Times”, entre otros medios. Ha firmado ensayos para catálogos sobre diversos artistas contemporáneos, como Andy Warhol, Agnes Martin, Derek Jarman, Wolfgang Tillmans y Chantal Joffe. Su recopilación de ensayos sobre arte, “Funny Weather: Art in an Emergency”, se publicó en 2020.
Redacción
TOMA NOTA
Ficha técnica
ISBN 978-84-128787-4-
PVP 24 €
Páginas 280 páginas
Tamaño 14x22 cm
Traducción: Lucía Barahona