TRASHUMANCIA/LAS VIRTUDES DE LA GANADERÍA EXTENSIVA/Fotos que captan tesoros y críticas a los radicales veganos
11 de julio de 2023VIDA SANA/MEMORIA DE ACTIVIDADES 2022/Vida Sana no sólo es BioCultura
12 de julio de 2023PESTICIDAS EN FRUTAS Y VERDURAS
El aguacate, el alimento más libre de sustancias peligrosas…
La Guía del consumidor sobre pesticidas en productos agrícolas™ del Environmental Working Group (EWG), publicada recientemente, es un análisis en profundidad de los últimos datos sobre el análisis de frutas y verduras del Departamento de Agricultura y la Administración de Alimentos y Medicamentos (USA), que incluye más de 46.569 muestras de 46 tipos de frutas y verduras, con los resultados separados en dos listas, la Clean 15™ y la Dirty Dozen™. Entre los mejores, con las cantidades más bajas de residuos de pesticidas, figuran los aguacates y el maíz dulce, en los que se detectaron pesticidas en menos del 2% de las muestras. Mientras que el 90% de las muestras de alimentos más contaminados, como fresas, manzanas, cerezas, espinacas, nectarinas y uvas, contenían residuos de al menos dos pesticidas.
Los aguacates tienen una piel gruesa y protectora que sirve de barrera natural contra las plagas, lo que reduce significativamente la dependencia de pesticidas por parte de los productores. Esta característica inherente, combinada con prácticas agrícolas responsables, contribuye a que los aguacates ocupen un lugar excepcional en la lista Clean 15.
Las fresas, espinacas, col rizada, melocotones, peras, nectarinas, manzanas… son, por este orden, las frutas y verduras más contaminadas según los análisis del EWG. Les siguen los pimientos, las uvas, las cerezas, los arándanos y las habas. Después del aguacate, en los cultivos convencionales, el maíz dulce, la piña, la papaya, los guisantes, los espárragos, el kiwi… también tienen pocos residuos de biocidas en comparación con las frutas y verduras más contaminadas. Pero, ¿dónde está el límite? Los estudios científicos independientes nos alertan de que la exposición a productos químicos es peligrosa incluso en el caso de cantidades pequeñas.
AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE La Agencia Europea de Medio Ambiente ha reconocido que “el consumo de pesticidas y la exposición a los mismos pueden ser tóxicos para el ser humano y estar potencialmente relacionados con enfermedades crónicas como el cáncer, y enfermedades cardiacas, respiratorias y neurológicas, además de provocar retrasos en el desarrollo de los niños”.
TAMBIÉN CONTAMINAN LOS ECOSISTEMAS
Los pesticidas no sólo son potencialmente dañinos para los seres humanos, sino también, como asegura el EWG, “para cualquier organismo vivo. Incluso cuando se utilizan para combatir una plaga concreta, pueden tener un impacto significativo en ecosistemas enteros y reducir la población de polinizadores, como las abejas y otros insectos y animales alados, que son increíblemente importantes para todo tipo de vida en el planeta”.Antonio Sánchez