
DOULAS/Giselle J. Carrasquel/“Para mí, ser doula es mucho más que una profesión”
8 de octubre de 2024
ENZAMORATÉ/María Lurdes Carracedo/“Vemos cada vez más interés de los consumidores en buscar opciones más ecológicas”
9 de octubre de 2024PINTARRÉ/Juan José Lorite
“Nuestro aceite es 100% variedad picual, que es la variedad que más antioxidantes aporta al organismo”
Juan José Lorite es naturalista miembro de la Sociedad Española de Ornitología de la que es anillador experto de aves. También es miembro de la Sociedad Micológica Lactarius. Tiene licencia de la FAM (Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo) y es un gran defensor de la Naturaleza. Practica la apicultura ecológica con casi un centenar de colmenas y desde muy joven ha estado involucrado en proyectos de repoblación de árboles, colocación de cajas nido, censos de aves, colaboración en estudios de fauna y flora, cursos, talleres, etc. Entre sus aficiones está la de la recolección de frutos, setas y plantas silvestres, rutas de senderismo por montaña, observación de fauna... Es una de los responsables de Pintarré, empresa que estará en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario con su excelente aceite ecológico. La empresa acude a la feria bajo el paraguas de la Diputación de Jaén.
-¿Nos puedes explicar qué es Pintarré?
-Pintarré es el nombre de la finca, situada en las faldas de Sierra Mágina, donde tenemos uno de los olivares y es la que da nombre a nuestros aceites ecológicos.
LA CATA
-¿Puedes definir vuestros aceites desde el punto de vista organoléptico y desde el nutricional?
-En boca destaca por sus atributos de frutado, amargo y picante muy equilibrado y agradable. Su marcado perfil verde aporta frescura al conjunto, mientras que la alta persistencia de sus matices recuerda la alcachofa, el tomate y la hoja de olivo. En nariz destacan su frescura, con características verdes y presencia de aromas y matices que recuerdan a la hierba recién cortada y la tomatera. Toda una explosión de aromas agradables en tu nariz. Desde el punto de vista nutricional hay que decir que, al tener una recolección temprana sólo de aceituna verde, tiene un aporte excepcional de polifenoles. Es 100% variedad picual, que es la variedad que más antioxidantes aporta a nuestro organismo y la que mejor soporta el paso del tiempo sin perder apenas propiedades debido precisamente a ese contenido alto de antioxidantes. La nula utilización de productos químicos en el cultivo hace de Pintarré uno de los aceites más saludables del mundo.
OLIVOS ADEHESADOS
-¿Cómo cuidáis vuestros olivos? ¿Qué biodiversidad hay en vuestra finca?
-Los olivos son adehesados y a su cuidado tenemos un pequeño rebaño de ovejas que son las que se comen la hierba para no competir excesivamente con el olivo y de esta manera también mantener una cubierta vegetal compacta. Así se evita la erosión por las escorrentías de aguas torrenciales. Al mismo tiempo el ganado aporta un abono natural que se va degradando poco a poco y es el que suministra los nutrientes al olivo por el suelo. Otra ventaja de las ovejas es que también se comen las "varetas" de la base del olivo que de otra forma le restarían vigor al árbol. Nosotros nos limitamos a la poda y al triturado de esos restos y a la recolección. En cuanto a la biodiversidad podemos decir que tenemos un ecosistema de olivar adehesado muy equilibrado y esto es debido a la prácticamente nula manipulación de la mano del hombre, sin aporte de químicos ni de abonos de síntesis. Por ejemplo, la densidad de nidos de aves por hectárea es mucho mayor que en el resto de fincas colindantes ya que aquí pueden encontrar gramíneas e insectos que son base de su alimentación al mismo tiempo que fuentes de agua para el estío. La variedad de especies de aves es alta. Destacamos carboneros, herrerillos, agateadores, abubillas, picogordos, currucas, mirlos, gorriones, verdecillos, jilgueros, pinzones, zorzales, pitos y muchos más… Las aves hacen que las plagas como el barrenillo o el prais se mantengan en niveles mínimos. Hicimos también una repoblación de lindes y bancales con especies de árboles y arbustos autóctonos como romeros, durillos, aladiernos, pinos, olmos, almeces, fresnos... que favorecen la nidificación de aves y a poblaciones de reptiles e insectos entre los que cabe destacar a las crisopas, esas polillas verdes que son unos aliados del olivar por devorar moscas del olivo y prais, que interfieren en la calidad de la aceituna.
LAS VENTAS
-¿Se vende cada vez más de forma online?
-Sí. Cada vez hay más venta online pero crece a un ritmo muy lento y esto es debido en parte este año a los precios que ha alcanzado el aceite de oliva virgen extra “bio”.
JAÉN
-¿En qué punto se encuentra el sector ecológico en Jaén? ¿Se produce más para exportar que para el consumo interno? ¿Esto está cambiando?
-El sector ecológico en Jaén crece, aunque demasiado despacio y lo hace en su inmensa mayoría en el aceite de oliva en detrimento del resto de productos hortofrutícolas. Actualmente el aceite de oliva virgen extra ecológico está muy valorado en el extranjero y es adonde se va la mayoría de la producción. Sin embargo podemos observar una tendencia alcista en el consumo interno.
BIOCULTURA 40 ANIVERSARIO
-¿En qué medida crees que BioCultura Madrid es un altavoz para dar visibilidad a productores como vosotros en el resto del estado
-BioCultura es una de las principales ferias para darse a conocer en el sector ecológico, y el público que acude suele estar muy concienciado con el cuidado por el medio ambiente, que en definitiva es el cuidado de nosotros mismos.
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se cumplan 40 años de su existencia?
-Los 40 años de BioCultura hacen que sea un referente a nivel nacional y es una pena que no se celebre en más ciudades tanto de la península como de las islas.
P. B.
MÁS INFO
www.campoantano.com