
EASYORGANIC MAGAZINE/Claudia Cuello/“Queremos ayudar a nuestros lectores a tomar decisiones más saludables y sostenibles”
24 de abril de 2025
QUESOS VEGETALES/Quevana abre una de las mayores fábricas de queso de anacardos de Europa
24 de abril de 2025BIOCULTURA BCN/Alejandro Pérez
“La industria es todopoderosa, tiene un enorme poder económico, político y social”
Alejandro Pérez es nutricionista. Impartirá una conferencia en la Jornada de Salud Integrativa de BioCultura BCN 2025. Es un influencer (con cientos de miles de seguidores) que apuesta por la salud y denuncia los usos y abusos de la industria alimentaria. En sus conferencias y en sus entrevistas, habla claro. Su ponencia en BioCultura BCN 2025 será el sábado 31 de mayo a las 19h en la Sala 10. Su conferencia llevará por título: “La ciencia y el arte de la nutrición ortomolecular”.
-¿Seremos todos pronto enfermos crónicos?
-Al Sistema le conviene tener clientes fieles. Si tenemos hábitos que nos facilitan prevenir multitud de condiciones patológicas o incluso dejar la medicación, el negocio se cae. Somos alimentados por una industria alimentaria a la que no le importa nuestra salud… y tratados por una industria farmacéutica a la que no le importa lo que comemos.
ALIMENTOS ECOLÓGICOS
-¿Qué papel juegan en tus recomendaciones los alimentos ecológicos?
-Siempre recomiendo priorizar productos de origen ecológico. Principalmente porque los alimentos ecológicos se cultivan sin el uso de pesticidas sintéticos, herbicidas y fertilizantes químicos, lo que reduce nuestra exposición a estos residuos químicos que actúan como disruptores endocrinos alterando nuestras hormonas. También en los productos de origen animal es importante que sean de origen ecológico, donde se evita el uso de antibióticos y hormonas de crecimiento. Así reducimos el riesgo de resistencia a los antibióticos y otros problemas asociados. No son pocos los estudios científicos en los que se demuestra que la exposición a ciertos residuos químicos en alimentos convencionales aumenta el riesgo de alergias y enfermedades crónicas.
EL PÚBLICO
-¿Qué tipo de público se acerca a tus conferencias, talleres…?
-Es un público que ha decidido tomar las riendas de su salud. Normalmente son personas que han tenido patologías relacionadas con el metabolismo y que gracias a investigar y aplicar la alimentación saludable que promovemos en redes han mejorado drásticamente su salud. Los diabéticos me han reportado en persona tras mis conferencias que han reducido enormemente la cantidad de insulina gracias a estabilizar sus niveles de glucosa. Lo mismo podemos aplicar a hipertensos, personas con sobrepeso... Imágenes del antes y el después que son impresionantes.
LOS JÓVENES
-¿Estos temas les preocupan cada vez más a los jóvenes?
-Sin duda, en las redes sociales he notado en los últimos dos años un crecimiento de interacción de personas jóvenes, que muestran su apoyo contra el Sistema y cada vez se cuidan más. Jóvenes que gozan de espíritu crítico e incluso de pasión por investigar y estudiar. Es increíble la cantidad de consultas que recibo sobre futuros estudiantes preguntándome por la formación reglada en Nutrición, pues quieren dedicar su vida profesional a ayudar a los demás a mejorar su salud por medio de la alimentación y los hábitos de vida saludables.
LA CENSURA
-¿Vivimos en una sociedad libre o con censura?
-Mentiría si afirmara que vivimos en una sociedad sin censura, pero no quiero ser pesimista y pienso que gracias a internet y las redes sociales el ser humano es cada vez más libre y tiene acceso a información que antes era más fácil de censurar. Aun así, las redes sociales también censuran. A mí me han llegado a eliminar contenido donde compartía estudios clínicos publicados en revistas médicas porque según ellos era "información falsa".
LA INDUSTRIA
-¿La industria alimentaria es todopoderosa o, al ser tan grande, es cada vez más frágil?
-La industria es todopoderosa, tiene un enorme poder económico, político y social. No es nada frágil, desde luego, ya que ejerce una fuerte influencia en las políticas gubernamentales sobre la alimentación, la nutrición y la salud. En España han conseguido que refrescos edulcorados con endulzantes artificiales perjudiciales gocen de buena puntuación en el sello de valoración nutricional, mientras que productos saludables como el aceite de oliva vírgen extra tienen peor puntuación. Pero tengo la esperanza de que la actual preocupación de los consumidores tanto por la seguridad alimentaria como por que los alimentos sean más saludables y sostenibles… haga que la industria sea más vulnerable.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para ti?
-Me parece una iniciativa tremenda para promover productos respetuosos con el medio ambiente y la salud. Me gusta la idea de fomentar la agricultura ecológica y sobre todo sensibilizar al público sobre la importancia de consumir alimentos y productos naturales de calidad, ya que la salud es lo más valioso que tenemos. Es muy importante que pueda ofrecer y permitir que productores, distribuidores y consumidores interactúen con las últimas novedades en productos y servicios relacionados con la salud y sostenibilidad.
Pedro Burruezo
TOMA NOTA
EN BIOCULTURA BCN
LA CIENCIA Y EL ARTE DE LA NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR
Sábado 31 de mayo a las 19h. Sala 10