CompartoClima

14 de mayo de 2025

COMPARTO CLIMA/BioCultura presenta un manual con soluciones viables para el calentamiento global

El proyecto CompartoClima llega a su fin con la edición del “Manual de Buenas Prácticas para un estilo de vida resiliente y adaptado al cambio climático”. A lo largo de un año se han recogido propuestas de 996 personas visitantes de las ferias BioCultura en A Coruña, Barcelona y Madrid y Bioterra en Irún.
27 de abril de 2025

COMPARTOCLIMA/RESILIENCIA FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA/Katia Sherer y Montse Escutia en BioCultura BCN 2025

Fue en BioCultura donde nació el proyecto “CompartoClima”, con el objetivo de contribuir a los propósitos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. El proyecto, que ha durado 20 meses, ha tenido como objetivo definir estilos de vida resilientes al cambio climático en España.
27 de marzo de 2025

COMPARTOCLIMA/Nuestro dinero puede estar financiando el colapso climático/Resiliencia financiera frente a las urgencias climáticas

Tener un uso responsable y ético de nuestras finanzas es importante para la resiliencia financiera del hogar, así como para la justicia socioambiental. El modelo económico actual es sumamente problemático y sostiene el colapso climático.
18 de marzo de 2025

HISTORIAS DE COMPARTOCLIMA/Alfonso de Benito/Buscando la sostenibilidad ambiental y social total…

Alfonso de Benito es comerciante, artesano y viajante. Tiene 60 años y vive en Pradoluengo (Burgos) con su esposa, Aleida Reve, cubana de origen. A través de su proyecto Carretera y Manta, Alfonso mantiene viva la tradición textil de su pueblo al confeccionar calcetines y boinas con lana merino de alta calidad, obtenida de forma respetuosa con los animales. Coordina ferias de artesanos y eventos comunitarios, fortaleciendo los lazos locales y promoviendo el turismo rural en áreas despobladas. Además de fortalecer su entorno social y sus tradiciones, Alfonso cuida los recursos naturales y lleva una vida sostenible.
1 de octubre de 2024

COMPARTOCLIMA/EL CONSUMO QUE NOS CONSUME/Un artículo de Montse Escutia

El consumo es tan importante es nuestras vidas que nos ha definido como sociedad. Quizás, cuando los historiadores del futuro nos analicen, les parecerá algo tan absurdo como nos lo parece a nosotros que alguien pudiera disfrutar viendo cómo dos gladiadores se pelean hasta la muerte.
30 de agosto de 2024

COMPARTOCLIMA/EL 90% DE LAS VIVIENDAS ESPAÑOLAS SON ENERGÉTICAMENTE INEFICIENTES/Cómo enfriar el clima desde el hogar…

La vivienda ocupa el tercer lugar en el impacto ambiental relacionado con el consumo de los hogares españoles según datos del Ministerio de Consumo (2022). Supone el 16% de la huella de consumo, pero si le sumamos la de los electrodomésticos, que es del 5%, pasaría a ocupar el segundo lugar después de la alimentación (51%), pero por delante de la movilidad (17%).
22 de julio de 2024

COMPARTOCLIMA/Esclavos del coche/Mayor contaminación y peor salud

La movilidad representa, después de la alimentación, el principal impulsor de los impactos ambientales generados por una persona consumidora promedio en España. Alcanzó en 2018 el 17,1% de la huella total de consumo de un hogar (Ministerio del Consumo, 2022). Esta importante huella de consumo está mayoritariamente asociada al uso del coche privado y al transporte aéreo continental.
9 de julio de 2024

COMPARTOCLIMA/Alimentación, la responsable en los hogares del mayor impacto ambiental/Recomendaciones para una dieta saludable y protectora del clima

Quizás no somos conscientes de ello, pero la manera en la que nos alimentamos tiene un gran impacto en el medio ambiente. Según el Ministerio de Consumo, los alimentos fueron los productos con mayor peso en cuanto a impacto ambiental en el 2018 alcanzando el 52,1% de la huella de una persona consumidora promedio en España (Ministerio de Consumo/EC-JRC, 2022).