La programación de El Manicomio, dentro de BioCultura BCN 2023, a cargo de Pablo Bolaño, fue un dechado de música sutil, ponencias magníficas y sesiones de relajación extraordinariamente delicadas.
Son malos tiempos para ciertas cosas, pero buenos para otras. La edición de hogaño de BioCultura BCN, que ha finalizado este domingo en el Palau Sant Jordi de Barcelona, ha mostrado que, pese a la crisis coyuntural, el sector ecológico sigue creciendo y responde de forma muy dinámica y creativa a las necesidades de un mundo cambiante y cada vez más distópico.
Suk Ensemble se presentó recientemente en Barcelona. Llevaban bajo el brazo un nuevo disco, en el que han unido la poesía catalana de Papasseit y la poesía persa de Khayyam o Hafez. Música mestiza para los tiempos del gran colapso.
Lupa incorpora a sus lineales chocolate ecológico y café Tierra Madre de Oxfam Intermón, con cuya compra se contribuye a mejorar las instalaciones de varias escuelas en Uganda así como las condiciones de venta del cacao. Esta colaboración entre la ONG Oxfam Intermón y Lupa confirman su compromiso por un consumo más responsable.
Carlos Fresneda es un viejo amigo muy querido, un periodista de vocación y de profesión y un ecoactivista infatigable. Estará en BioCultura BCN presentando su último libro, un homenaje a Joan Carulla. Aquí, Pedro Burruezo le entrevista y Carlos desmenuza su pasión y su devoción por este ecohéroe tan particular
Ramón Jiménez Fraile (Vitoria, 1957) es diplomado en integración europea, licenciado en Comunicación y en Historia y Civilizaciones… Ha pasado más de cuarenta años en el resto de Europa ejerciendo de periodista, funcionario de la UE y, últimamente, empresario del sector “bio”.
¿Qué es el El Manicomio? Es una sala (Sala 2) en la que, dentro de la programación de BioCultura BCN 2023, van a pasar diversas cosas desde el viernes 5 de mayo al domingo 7 de mayo. Mucha música… Por este orden: Eduardo Paniagua/Trovadores de las 3 Culturas, Ras Maxx David Rasta Corna, Ars Vulgaris… Eso será el viernes, sábado y domingo por la tarde.
Ariadna TV entrevista a Arcadio Rojo, un antropólogo que fue iniciado en la desconocida tradición no dual del shivaísmo de Cachemira, conocida como el Supremo Secreto, que puede aportar claves a la situación actual en la que nos encontramos.
Pedro Burruezo nos recuerda a los artistas que están apareciendo en los medios en los últimos meses para reinvindicar un ecologismo totalmente alejado de las ideologías materialistas sobre las que se asienta la sociedad a la que dicen combatir.