BioCultura amplía el sector de complementos alimenticios, bienestar y salud con la alianza con COFENAT (asociación nacional de profesionales y autónomos de las terapias naturales).
Pilar Ruiz es la creadora de Dermocosmética Piel Sana, empresa especializada en el microbioma cutáneo. También es naturópata. La firma estará presente en BioCultura Madrid y Pilar dará varias conferencias en el showroom de EcoEstÉtica de la feria.
Lucía Belloch es graduada en Farmacia y en Nutricion Humana-Dietética. Está especializada en Psiconeuroinmulogía. Ahora realiza una tesis doctoral sobre el SIBO en el Hospital La Salud en Valencia.
Aikari Lizaso Aldasoro es directora de Relaciones Personales de Geobiotek y Lau-buru Teknología. En la foto, junto a Asier Arregi, geobiólogo. La empresa estará presente en BioCultura Bilbao y también protagonizará dos actividades de la programación.
El libro que os proponemos hoy es una guía ilustrada que nos muestra cómo adaptar las plantas y cultivos a los ritmos del cielo y la naturaleza olvidándonos de las prisas. También ofrece una serie de consejos para cuidar de un terreno en el campo, de un huerto urbano o de unas sencillas macetas en el balcón.
Una nueva investigación ha dado lugar al artículo "EU-27 Ecological Footprint was primarily driven by food consumption and exceeded regional biocapacity from 2004 to 2014", publicado esta recientemente en Nature Food.
Isabel Pueyo es técnica del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra/Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua y coordinadora de ferias y eventos. Coordina a los productores navarros que acudirán a BioCultura Bilbao.
El consumidor español elige, cada vez más, refrescos sin azúcares y sin alcohol. El refresco “bio” sigue al alza. BioCultura siempre es una buena oportunidad para encontrar los nuevos lanzamientos del sector “bio”