Vinos «bio»

23 de abril de 2025

BODEGA LAS MORADAS DE SAN MARTÍN/Isabel Galindo/“Nuestro vino ecológico se vende más en el norte y centro de Europa que en España”

Isabel es viticultora y enóloga de Las Moradas de San Martín. Tras cursar Agronomía y un máster en Enología y Viticultura, comenzó en 1999 su experiencia laboral en Ribera, pasando por Chile en 2022. Tras ese bagaje empezó en San Martín de Valdeiglesias a buscar, investigar y aprender sobre las variedades de esta zona y todo su potencial vitivinícola.
18 de marzo de 2025

UNIÓN EUROPEA/NOS QUEDAMOS SIN AGRICULTORES/SOS Rural alerta en Bruselas de que la mala alimentación enferma a los europeos

SOS Rural pide en la Unión Europea defender la salud ciudadana y la economía de los agricultores y zonas rurales con una discriminación positiva para los productos autóctonos de los agricultores europeos. Nosotros añadimos que, si es producción ecológica, mejor que mejor.
17 de marzo de 2025

VINOS ECOLÓGICOS SIN ALCOHOL/Una demanda en aumento

El Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE) ha comunicado a los operadores inscritos en el registro que elaboran vino ecológico que se ha publicado un nuevo Reglamento que modifica el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a las prácticas enológicas para elaborar vino ecológico sin alcohol. 
12 de marzo de 2025

VINOS ECOLÓGICOS ENVEJECERÁN EN LA MINA RICA DE PULPÍ/Las botellas madurarán en “La Sacristía” de la mina

Una galería del complejo minero de la Mina Rica del Pilar de Jaravía, en Pulpí, Almería, se convertirá en un espacio para envejecer vinos ecológicos. Este lugar, conocido por albergar la Geoda de Pulpí, será utilizado para madurar una selección de vinos de la Bodega Palomillo.
4 de marzo de 2025

VINOS ORGÁNICOS/El viñedo “bio” en la DOCa Rioja crece un 205% en siete años/La región cuenta con 5.155 hectáreas de viñedo ecológico y 127 bodegas certificadas

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja cerró el año 2024 con un total de 5.155 hectáreas de viñedo ecológico, lo que representa un 7,71% del total de su superficie vitícola. Este crecimiento ha permitido que 127 bodegas de la región estén certificadas para embotellar vinos orgánicos.
1 de noviembre de 2024

TERUEL, EN BIOCULTURA MADRID/Belén Soler/LA OJINEGRA/“Este año, como novedad, tendremos un espacio gastronómico al que hemos llamado Tapea Teruel”

Belén Soler, de La Ojinegra Restaurante Ecológico,  que está en Alloza, responde a las preguntas de “El Ecomensajero Digital” sobre las empresas que participan en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario bajo el paraguas de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Teruel y la Diputación de Teruel.
1 de noviembre de 2024

HOGAR SIN TÓXICOS /RECLAMACIÓN AL GOBIERNO DE MEDIDAS MÁS EXIGENTES CONTRA LOS “TÓXICOS ETERNOS”

Otros países, como Dinamarca, Suecia o Países Bajos, ya han dado el paso de rebajar los límites de concentración de algunos PFAS más allá de lo que exige la normativa de la UE. El coste económico por efectos en la salud debidos a la exposición a estas sustancias, consideradas disruptoras endocrinas, se ha estimado entre los 52.000 y los 84.000 millones de euros al año en la UE.
1 de noviembre de 2024

BIOCULTURA MADRID 2024 / 40 ANIVERSARIO/ Los vinos orgánicos conquistan los paladares más exigentes/El vino ecológico ha crecido en España con el sector y con BioCultura

Cuando se celebró la primera BioCultura en Madrid, hace 40 años, no existía ninguna bodega que tuviera en el mercado vino ecológico ni con certificación (pues no existía) ni sin certificación. Hoy, los “caldos” orgánicos de la viticultura española triunfan en todo el mundo. Y en algunas comunidades autónomas la viña ecológica va camino de ser más extendida que la viña convencional.